Tipos de torniquetes
Tipos de torniquetes
Existen varios tipos de torniquetes, unos como los que ponen en el metro, en las escuelas y otros lugares. No todos los torniquetes son iguales, de hecho en algunos lugares se les conoce molinete o barra de acceso, pero en general son lo mismo. Sirven como un mecanismo de seguridad para impedir a personas no autorizadas a ciertos lugares, por lo regular están conectados a un circuito de validación de identidad, los lugares dónde más se usan son gimnasios, conciertos, estadios, transporte público, metro, metrobus, edificios de oficinas, edificios públicos, privados, escuelas, parque de diversiones, discotecas, museos, exposiciones, casino y como podrás notar no hay lugar en el cual no puedan poner un torniquete de acceso.
Las desventajas que tienen los torniquetes es que no son tan funcionales para personas con discapacidad o sobrepeso, por eso muchos tienen una puerta manual para mejorar su accesibilidad.
Curiosamente originalmente los torniquetes fueron diseñados para facilitar el conteo de ganado, así fue hasta que Clarence Saunders los incluyo en su tienda Piggly Wiggly, aunque el primer uso relevante fue en el estadio Hampden Park en Glasgow, Escocia. A partir de ahí su uso se popularizo hasta lograr estar en todos los lugares en que los encontramos hoy.
Los torniquetes suelen tener un sistema de reconocimiento que abre las el acceso, estos son los tipos que puedes encontrar:
- Acceso con huella dactilar, biometricas.
- Identificación con credencial
- Tarjeta de código de barra
- Tarjeta magnética, como el metro
- Acceso de proximidad
- Acceso con usuario o contraseña
- Acceso manual, sin reconocimiento.
- Mecánicos
- Eléctricos
- Acceso con monedas