¿Cómo elegir un buen torniquete?
Pacimetro
Para elegir el tipo de torniquete y pacimétro que más te convenga debes de tener bien definidos los siguientes puntos:
¿Qué espacio de quiere controlar?
Es habitual encontrarnos con salas o recintos con un buen control de acceso en la entrada principal, pero con otras vías de acceso, que aunque secundarias, permiten al usuario el acceso libre. Otro caso es el de un control de acceso principal poco eficiente al no estar cubierto en su totalidad. Es muy importante delimitar todas las zonas de acceso y disponer de algún tipo de vigilancia en cada una de ellas.
Alto nivel de control
Un control con sensores y alarmas de paso indebido, cámaras de vigilancia asociadas y control uno a uno, será más exigente que otro en el que dispongamos únicamente de un lector que realiza una apertura de una puerta (habitual en acceso a comunidades) sin ningún tipo de vigilancia.
¿Qué se controla?
Cuando se pretende realizar un control de acceso con tornos, se pueden controlar únicamente las entradas o también hacerlo con las salidas. En el primer caso, dispondrán del número total de accesos, por ejemplo, en el caso de entradas a estadios con preventa, conciertos o eventos deportivos. En el segundo se conseguirán además el aforo en tiempo real, imprescindible en casos de aforos limitados como salas de baile, piscinas u otros recintos cerrados donde la normativa vigente lo limite.
Sistema de emergencia
Cunado se encentran en un lugar lleno de personas es vital asegurar la evacuación en caso se emergencia, tal y como señala Protección Civil. Además de que el recinto debe de tener un control emergencia, los torniquetes deberán estar equipados con sistemas de caídas de brazo y desbloqueo de portillos y puertas, en caso de ubicarse en la vía de salida de emergencia.